DATOS BREVES: PAÑALES ASM VS. PAÑALES HECHOS A BASE DE ÁRBOLES

DATOS BREVES: PAÑALES ASM VS. PAÑALES A BASE DE ÁRBOLES

El caso empírico a favor de materiales sintéticos avanzados (ASM) en lugar de materiales derivados de árboles en productos básicos de higiene desechables


Los primeros 24 meses: ahorro medioambiental gracias a una transición del 50 % hacia pañales desechables sin árboles en Europa (2025 y 2026). El mercado europeo de pañales desechables para bebés fue de 44 300 millones de unidades en 2023.


Ganancias ambientales en 24 meses

La transición a materiales sintéticos avanzados (ASM) sin árboles brindaría beneficios ambientales mensurables en solo dos años en el mercado europeo:

  • 7,9 millones de árboles preservados, protegiendo los bosques y la biodiversidad.
  • 97.400 millones de litros de agua dulce conservados, aliviando la presión sobre los recursos hídricos.
  • 62,2 PJ de energía ahorrada, reduciendo la dependencia de combustibles fósiles.
  • 4,84 millones de toneladas de emisiones de CO₂ evitadas, mitigando el cambio climático.

Estos avances ponen de relieve las importantes ventajas medioambientales que supone avanzar hacia el uso de pañales sin árboles en Europa y en todo el mundo.


Ganancias de 24 meses de materiales sintéticos avanzados (ASM) en productos de higiene (2025 y 2026)

  • Eliminación de la deforestación: no depender de las fibras de los árboles, lo que permite ahorrar millones de árboles cada año y preservar ecosistemas forestales críticos.
  • Conservación de agua: reduce el uso de agua entre un 50 y un 70%, conservando miles de millones de litros al año en comparación con la producción de fibra de árbol.
  • Eficiencia energética: Reduce el consumo de energía entre un 25 y un 35%, agilizando los procesos de producción y reduciendo los costos operativos.
  • Menores emisiones de CO₂: reduce las emisiones de carbono entre un 40 y un 50 %, lo que reduce significativamente la contribución de la industria al cambio climático.

Productos más delgados: crea productos de higiene ultradelgados y de alto rendimiento, lo que reduce los requisitos de materia prima y los desechos en vertederos. 🌱


Introducción

Si el 50% del mercado anual de pañales desechables para bebés en Europa se redujera... Si se hiciera una transición a alternativas libres de árboles en 24 meses basadas en materiales sintéticos avanzados, las ganancias ambientales serían transformadoras. Este cambio daría como resultado una menor deforestación, una importante conservación del agua dulce, un menor uso de energía, menores emisiones de CO₂ y una reducción de los desechos en los vertederos. Durante más de 50 años, la industria de la higiene ha dependido de las fibras de árboles para los núcleos absorbentes de los pañales desechables para bebés, los productos de higiene femenina (FemCare) y los productos para la incontinencia de adultos (Inco). Si bien esto ha proporcionado una solución eficaz y rentable, las implicaciones ambientales son profundas. La producción y el uso de materiales basados ​​en árboles contribuyen significativamente a la deforestación, el agotamiento del agua dulce, el consumo de energía y las emisiones de CO₂, al tiempo que generan enormes cantidades de desechos sólidos urbanos.


1. La fibra de los árboles y el bambú en la industria de la higiene


La escala del uso de la fibra de los árboles

La fibra de los árboles, principalmente pulpa de madera refinada, es el componente clave de los núcleos absorbentes para pañales desechables. A nivel mundial, se requieren aproximadamente 14 millones de toneladas de pulpa de madera refinada anualmente para satisfacer la demanda de pañales desechables solamente, y se necesitan entre 4 y 5 árboles completamente desarrollados para producir 1 tonelada de pulpa. Esto se traduce en la destrucción de 7,9 millones de árboles al año para abastecer el mercado europeo de pañales, que consume 44.300 millones de pañales por año.


El bambú como alternativa en alza

El bambú se ha comercializado como una alternativa "sostenible", pero su huella ambiental sigue siendo significativa. Si bien el bambú crece más rápido que los árboles y requiere menos tierra, aún requiere cantidades sustanciales de agua y energía para su procesamiento en pulpa, lo que implica el uso de productos químicos como hidróxido de sodio y peróxido de hidrógeno para blanquearlo. La cosecha de bambú a gran escala puede alterar los ecosistemas, degradar la calidad del suelo y agotar los recursos hídricos en las regiones donde se cultiva intensivamente.


2. Impactos aguas arriba sobre los bosques y los hábitats


Deforestación y degradación del hábitat

La dependencia de las fibras de los árboles para la fabricación de productos de higiene impulsa la deforestación, en particular en los bosques boreales y tropicales. Estos ecosistemas son sumideros de carbono fundamentales, ya que absorben 21 kg de CO₂ por árbol al año y sustentan la biodiversidad. La pérdida de 7,9 millones de árboles al año solo en Europa da lugar a una importante liberación de carbono y a la destrucción de hábitats para innumerables especies, lo que lleva a muchas de ellas a la extinción.


Impacto en los recursos de agua dulce

Para refinar una tonelada de pulpa de madera se necesitan entre 30.000 y 50.000 litros de agua, que se utilizan para los procesos de despulpado, blanqueo y lavado. Para el mercado europeo de pañales, esto equivale a entre 53.000 y 89.000 millones de litros de agua al año. Este uso excesivo de agua agota los recursos de agua dulce, altera los ecosistemas acuáticos y contribuye a la escasez de agua en regiones vulnerables. La producción de pulpa de bambú, aunque consume un poco menos de agua, sigue necesitando cantidades significativas de agua para procesos químicos similares.


3. Consumo de energía y emisiones de CO₂


Uso de energía en el procesamiento de fibras de árboles y bambú

La producción de fibra de madera y pulpa de bambú implica procesos que consumen mucha energía, como la tala, el transporte, la fabricación de pulpa, el blanqueo y el secado. En promedio:

  • La producción de fibra de árboles requiere entre 25.000 y 30.000 megajulios (MJ) de energía por tonelada.
  • La producción de pulpa de bambú requiere un poco menos de energía, pero aún así se encuentra dentro de un rango similar debido a los requisitos de procesamiento químico.

Para el consumo anual de pañales en Europa, esto se traduce en:

14 millones de toneladas de pulpa×27.500 MJ/ton=385 petajulios (PJ) al año.\text{14 millones de toneladas de pulpa} \times \text{27.500 MJ/ton} = \text{385 petajulios (PJ) al año}.14 millones de toneladas de pulpa×27.500 MJ/ton=385 petajulios (PJ) al año.


Emisiones de CO₂

La producción de fibra de árboles genera aproximadamente entre 1.700 y 2.150 kg de CO₂ por tonelada debido a la deforestación, el transporte y el uso de energía. Para el mercado de pañales de Europa, esto se traduce en:

14 millones de toneladas de pulpa×1.925 kg CO₂/ton=26,95 millones de toneladas de CO₂ al año.\text{14 millones de toneladas de pulpa} \times \text{1.925 kg CO₂/ton} = \text{26,95 millones de toneladas de CO₂ al año}.14 millones de toneladas de pulpa×1.925 kg CO₂/ton=26,95 millones de toneladas de CO₂ al año.


Por el contrario, los materiales sintéticos avanzados emiten entre 1.000 y 1.200 kg de CO₂ por tonelada, lo que supone una reducción de las emisiones del 40 al 50%.


4. Generación de residuos e impacto en vertederos


Pañales a base de fibra de árbol

Un niño usa aproximadamente 6.000 pañales hechos a base de fibras de árboles desde que nace hasta que aprende a ir al baño. Estos pañales son más voluminosos y se degradan lentamente en los vertederos, lo que contribuye significativamente a la generación de residuos sólidos urbanos. De los 44.300 millones de pañales que se desechan anualmente en Europa, esto genera millones de toneladas de residuos en vertederos, muchos de los cuales emiten metano al descomponerse.


Pañales sin árboles

Los materiales sintéticos avanzados, al ser ultradelgados, reducen el volumen y los desechos. Un niño que utiliza pañales hechos de materiales no reciclados requiere solo entre 4.000 y 5.000 pañales, lo que reduce la generación de desechos en aproximadamente un 20-30 % por niño. Además, estos pañales tienen un mayor rendimiento, ya que requieren menos cambios, lo que reduce aún más su aporte a los vertederos.


5. El caso de los materiales sintéticos avanzados


Eficiencia y sostenibilidad

Los materiales sintéticos avanzados, derivados del petróleo, se fabrican mediante procesos optimizados con un consumo de energía entre un 25 y un 35 % menor y un uso de agua entre un 50 y un 70 % menor en comparación con la fibra de madera o la pulpa de bambú. Estos materiales también eliminan la necesidad de deforestación y las emisiones asociadas.


Longevidad y rendimiento

Los pañales fabricados con materiales sintéticos avanzados y sin madera son más finos, más absorbentes y más duraderos por uso, por lo que requieren menos cambios y reducen el consumo general. Esto se traduce en una menor demanda de materias primas y una menor huella ambiental.


Beneficios del ciclo de vida

  • Conservación del agua: Los materiales sin árboles reducen el uso de agua a entre 10.000 y 20.000 litros por tonelada, lo que supone un ahorro de hasta 54 mil millones de litros al año en Europa.
  • Eficiencia energética: Los materiales sintéticos consumen solo entre 18.000 y 20.000 MJ por tonelada, lo que reduce el consumo de energía en la producción de pañales en Europa a entre 280 y 320 PJ al año.

Menores emisiones de CO₂: los materiales sin árboles emiten solo entre 1.000 y 1.200 kg de CO₂ por tonelada, lo que reduce las emisiones de Europa a entre 14 y 16,8 millones de toneladas al año.


6. Implicaciones más amplias para los productos FemCare e Inco

Los productos para el cuidado femenino y la incontinencia en adultos también dependen en gran medida de la fibra de árboles para sus núcleos absorbentes. A medida que estos mercados crecen, especialmente con el envejecimiento de la población, que impulsa la demanda de productos Inco, los impactos ambientales reflejan los de la industria de los pañales. La transición de estos segmentos a materiales sintéticos avanzados produciría beneficios similares:


  • Reducción de la dependencia del procesamiento de fibra de árboles, que consume grandes cantidades de agua y energía.
  • Menos residuos en vertederos gracias a productos más finos y duraderos.
  • Reducciones significativas en las emisiones de CO₂ y en los impactos de la deforestación.

7. La transición del mercado europeo: un cambio del 50%

Si el 50% del mercado de pañales de Europa pasara a utilizar materiales sintéticos avanzados, las implicaciones ambientales serían profundas:


  • Árboles salvados: ~3,95 millones de árboles al año.
  • Conservación de agua: se ahorran entre 26 y 44 500 millones de litros al año.
  • Reducción de energía: ~52–67 PJ ahorrados anualmente.
  • Reducción de emisiones de CO₂: ~6,4–7,9 millones de toneladas evitadas anualmente.

Estos avances inmediatos subrayan la importancia de adoptar alternativas sin árboles para mitigar la degradación ambiental y el agotamiento de los recursos.


Conclusión

Los argumentos empíricos a favor de la transición de las fibras de árboles y el bambú a materiales sintéticos avanzados en los productos de higiene desechables son convincentes. La dependencia actual de las fibras de árboles contribuye a la deforestación, el agotamiento del agua dulce, el alto consumo de energía y las importantes emisiones de CO₂, todo ello a la vez que genera una cantidad sustancial de residuos en vertederos. Por el contrario, los materiales sintéticos avanzados ofrecen una alternativa sostenible, eficiente y de alto rendimiento que conserva los recursos y reduce el daño ambiental en todas las etapas del ciclo de vida del producto.


Un cambio del 50 % hacia el uso de pañales sin árboles en Europa salvaría millones de árboles, conservaría miles de millones de litros de agua dulce, reduciría el uso de energía y las emisiones y se alinearía con los objetivos globales de sostenibilidad. Esta transición representa no solo una oportunidad, sino un imperativo para redefinir la industria de la higiene en pos de un futuro más limpio y ecológico. 🌱


NOTAS: Supuestos basados ​​en el mercado europeo de pañales desechables para bebés:

  • Tamaño anual del mercado: 44,3 mil millones de pañales (2023).
  • Pañales hechos de fibra de árbol: cada pañal consume fibra de árbol, agua, energía y emite CO₂ según los promedios de la industria.
  • Pañales sin árboles: utilizan materiales sintéticos avanzados con un consumo reducido de recursos y emisiones.


1. Árboles salvados

Para producir 1.000 kg de pulpa de madera refinada se necesitan entre 4 y 5 árboles. Cada tonelada de pulpa produce 25.000 pañales.


Pañales a base de fibra de árbol:

Árboles utilizados = 44,3 mil millones de pañales25 000 × 4,5 = 7,9 millones de árboles al año.\text{Árboles utilizados} = \frac{\text{44,3 mil millones de pañales}}{25 000} \times 4,5 = \text{7,9 millones de árboles al año}.Árboles utilizados = 25 00044,3 mil millones de pañales​ × 4,5 = 7,9 millones de árboles al año.

Transición del 50 % a pañales sin árboles:

Árboles salvados = 7,9 millones2 = 3,95 millones de árboles al año.\text{Árboles salvados} = \frac{7,9 millones}{2} = \text{~3,95 millones de árboles al año}.Árboles salvados = 27,9 millones​= 3,95 millones de árboles al año.

Durante más de dos años:

Árboles salvados = 3,95 × 2 = 7,9 millones de árboles.\text{Árboles salvados} = 3,95 \times 2 = \text{~7,9 millones de árboles}.Árboles salvados = 3,95 × 2 = 7,9 millones de árboles.


2. Conservación del agua

Para refinar una tonelada de pulpa de árbol se necesitan entre 30.000 y 50.000 litros de agua (promedio: 35.000 litros).


Pañales a base de fibra de árbol:

Agua utilizada = 44,3 mil millones de pañales25 000 × 35 000 = 62 mil millones de litros al año. Agua utilizada = 44,3 mil millones de pañales25 000 × 35 000 = 62 mil millones de litros al año. Agua utilizada = 25 00044,3 mil millones de pañales × 35 000 = 62 mil millones de litros al año.

Pañales sin árboles: los sintéticos avanzados reducen el uso de agua entre un 50 y un 70 %, con un promedio de 15 000 litros por tonelada.


Agua utilizada por los pañales sin árboles:

Agua utilizada = 22,15 mil millones de pañales25 000 × 15 000 = 13,3 mil millones de litros al año. Agua utilizada = 22,15 mil millones de pañales 25 000 × 15 000 = 13,3 mil millones de litros al año. Agua utilizada = 25 000 22,15 mil millones de pañales × 15 000 = 13,3 mil millones de litros al año.


Agua ahorrada:

Agua ahorrada anualmente=62−13,3= 48,7 mil millones de litros.\text{Agua ahorrada anualmente} = 62 - 13,3 = \text{~48,7 mil millones de litros}.Agua ahorrada anualmente=62−13,3= 48,7 mil millones de litros.

Durante más de dos años:

Agua ahorrada=48,7×2= 97,4 mil millones de litros.\text{Agua ahorrada} = 48,7 \times 2 = \text{~97,4 mil millones de litros}.Agua ahorrada=48,7×2= 97,4 mil millones de litros.


3. Reducción de energía

Para producir una tonelada de pulpa de madera se necesitan entre 25.000 y 30.000 megajulios (MJ) de energía (promedio: 27.500 MJ). Los materiales sintéticos avanzados reducen el consumo de energía entre un 25 y un 35 %, con un promedio de 20.000 MJ por tonelada.


Pañales a base de fibra de árbol:

Energía utilizada = 44,3 mil millones de pañales25 000 × 27 500 = 48,8 petajulios (PJ) al año. Energía utilizada = 44,3 mil millones de pañales25 000 × 27 500 = 48,8 petajulios (PJ) al año. Energía utilizada = 25 000 44,3 mil millones de pañales × 27 500 = 48,8 petajulios (PJ) al año.

Energía utilizada por los pañales fabricados sin árboles:

Energía utilizada = 22,15 mil millones de pañales25 000 × 20 000 = 17,7 PJ al año. Energía utilizada = 25 000 22,15 mil millones de pañales × 20 000 = 17,7 PJ al año.

Energía ahorrada:

Energía ahorrada anualmente=48,8−17,7= 31,1 PJ.\text{Energía ahorrada anualmente} = 48,8 - 17,7 = \text{~31,1 PJ}.Energía ahorrada anualmente=48,8−17,7= 31,1 PJ.

Durante más de dos años:

Energía ahorrada=31,1×2= 62,2 PJ.\text{Energía ahorrada} = 31,1 \times 2 = \text{~62,2 PJ}.Energía ahorrada=31,1×2= 62,2 PJ.


4. Reducción de emisiones de CO₂

La producción de una tonelada de pulpa de madera emite entre 1.700 y 2.150 kg de CO₂ (promedio: 1.925 kg). Los materiales sintéticos avanzados emiten 1.100 kg por tonelada, lo que reduce las emisiones entre un 40 y un 50 %.


Pañales a base de fibra de árbol:

Emisiones de CO₂ = 44,3 mil millones de pañales25 000 × 1 925 = 3,4 millones de toneladas anuales. Emisiones de CO₂ = 44,3 mil millones de pañales 25 000 x 1 925 = 3,4 millones de toneladas anuales. Emisiones de CO₂ = 25 000 44,3 mil millones de pañales × 1 925 = 3,4 millones de toneladas anuales.

Emisiones de CO₂ de pañales fabricados sin árboles:

Emisiones de CO₂ = 22,15 mil millones de pañales25 000 × 1 100 = 0,98 millones de toneladas anuales. Emisiones de CO₂ = 22,15 mil millones de pañales 25 000 × 1 100 = 0,98 millones de toneladas anuales. Emisiones de CO₂ = 25 000 22,15 mil millones de pañales × 1 100 = 0,98 millones de toneladas anuales.

CO₂ Ahorrado:

CO₂ ahorrado anualmente = 3,4−0,98 = 2,42 millones de toneladas.\text{CO₂ ahorrado anualmente} = 3,4 - 0,98 = \text{~2,42 millones de toneladas}.CO₂ ahorrado anualmente = 3,4−0,98 = 2,42 millones de toneladas.

Durante más de dos años:

CO₂ ahorrado = 2,42 × 2 = 4,84 millones de toneladas.\text{CO₂ ahorrado} = 2,42 \times 2 = \text{~4,84 millones de toneladas}.CO₂ ahorrado = 2,42 × 2 = 4,84 millones de toneladas.


Una transición del 50% hacia pañales desechables sin árboles en Europa ahorraría aproximadamente 3,95 millones de árboles al año (7,9 millones en dos años), conservaría 48,7 mil millones de litros de agua al año (97,4 mil millones de litros en dos años), reduciría el consumo de energía en 31,1 petajulios (PJ) al año (62,2 PJ en dos años) y recortaría 2,42 millones de toneladas de emisiones de CO₂ al año (4,84 millones de toneladas en dos años).


Ganancias ambientales

La transición a materiales sintéticos avanzados sin árboles aportaría beneficios ambientales mensurables en tan solo dos años:

  • 7,9 millones de árboles preservados, protegiendo los bosques y la biodiversidad.
  • 97.400 millones de litros de agua dulce conservados, aliviando la presión sobre los recursos hídricos.
  • 62,2 PJ de energía ahorrada, reduciendo la dependencia de combustibles fósiles.
  • 4,84 millones de toneladas de emisiones de CO₂ evitadas, mitigando el cambio climático.

Estos avances ponen de relieve las importantes ventajas medioambientales que supone avanzar hacia el uso de pañales sin árboles en Europa y en todo el mundo. 🌱


Fuente: 28 de diciembre de 2024. ChatGPT4.o

Si tiene alguna pregunta sobre nuestra oferta, póngase en contacto con nosotros rellenando el siguiente formulario y nos pondremos en contacto con usted en breve. También puede llamarnos o pasarse a visitarnos. ¡Esperamos verle pronto!

Envíanos un mensaje

Envíanos un mensaje

Share by: